La Umbría de la Huesa se encuentra situada al sur del término municipal de Villaviciosa de Córdoba, dentro de la finca El Olivarejo, de titularidad pública. Forma parte de la gran unidad morfogeológica y paisajística de Sierra Morena Central, y se artícula como un alargado barranco excavado por el arroyo de la Huesa, tributario por la margen derecha del rio Guadiato, formando parte por tanto de la cuenca media de este afluente del Guadalquivir.
Hay dos formas de llegar en vehículo a la zona de la Huesa. Una, desde Córdoba, por la carretera de Santa María de Trassierra (CV-21), pasando Puerto Artafi y el Puente de los Boquerones, hasta llegar tras una fuerte subida a la explanada conocida como Llano del Olivarejo, donde podemos aparcar perfectamente. Al mismo llano se llega desde el Norte-Noroeste, partiendo de Posadas o de Villaviciosa a través de la carretera que une ambos pueblos (C-411) hasta el cruce con la ya mencionada CV-21, muy cerca del puente que salva el río de la Cabrilla, que discurre hacia el embalse de la Breña. Desde este balcón natural puede observarse en su totalidad la Umbría de la Huesa, escenario del cerco y de la muerte de casi todos los componentes del Estado Mayor de la Tercera Agrupación Guerrillera.
En este contexto general, Sierra Morena de Córdoba y Villaviciosa ocupó un lugar protagonista en la lucha guerrillera, tanto por las condiciones naturales del territorio, quebrado por montes y barrancos con abundante cubierta vegetal y refugios rocosos, como por la distribución del hábitat humano, formado por rancheros, aparceros y pastores dispersos y aislados, que eran el apoyo y el sustento de la gente de la sierra, como se denominaba popularmente a la guerrilla. A esto tenemos que añadir la represión (comenzando por los alcaldes republicanos de Córdoba y Villaviciosa, Manuel Sánchez Badajoz y Fernando Muñoz Carretero, fusilados en Córdoba) y la exclusión social y laboral que, como en tantos otros pueblos y ciudades andaluzas, convirtió la posguerra en un infierno para los vencidos, lo que llevó a un número significativo de vecinos a huir y refugiarse en la sierra, dando lugar posteriormente a la resistencia armada y organizada. El Barranco de la Huesa, extracto sacado de “Sendero de Memoria de la guerrilla antifranquista en Sierra Morena de Córdoba” Publicado por Luis Naranjo en Mundo Obrero
Temas:
Localizador: | AN.co-04 |
Nombre: | Senderos de la guerrilla antifranquista en Sierra Morena |
Recorrido: | Aldea de Trassierra –Puerto Artafi (1) – Vado del Guadiato (2) – Barranco de la Huesa (3) |
Fechas: | Otoño (primer sábado de noviembre ?) |
Organización(es): | Foro por la Memoria de Córdoba |
Contacto: | Luis Naranjo |
email: |

Sendero de los Maquis