Camino del Norte o del Canigó. Girona

Localizar Senderos.

temas

 

Centro de información

 

 

Recorrido en coche

 

 

Varias etapas

 

 

Se celebra cada año

 

 

Brigadas Inter.

 

Aspiramos a que nuestra Red de Senderos se identifique por el pictograma de la serpiente senderista.

Nuestra serpiente se enrosca nerviosa dispuesta a tomar el sendero. Nuestra serpiente – cabeza en flecha – simboliza la sabiduría, la perfección y el dinamismo. Se trata de un símbolo universal de la naturaleza. Serpiente prudente y sutil, como la buena senderista. Serpiente – mujer, que representa el paganismo, la libertad de acción y el alma que se reencarna.

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes.

El Camino del Norte o del Canigó une Mataró con Prada de Conflent, en la Cataluña Norte, a lo largo de una ruta de 213 kilómetros prácticamente en línea recta. Se trata de uno de los senderos catalanes con más simbolismo, ya que nació con la ambición de unir el Mediterráneo con el Canigó enlazando unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes, y al mismo tiempo, recordar el exilio republicano en el final de la Guerra Civil española. Atraviesa parajes naturales de gran valor como el Montseny, Les Guilleries o los volcanes de la Garrotxa, en un recorrido exigente con desniveles importantes en las etapas pirenaicas.

Un monolito de acero en la playa de Mataró marca inicio del sendero. Muy pronto, llegamos al primer parque natural de la ruta, el del Montnegre-Corredor, la atalaya perfecta para disfrutar de la visión del litoral de la costa del Maresme. El camino avanza superando la Serralada Litoral para llegar al segundo parque natural, el del Montseny. Una vez atravesado el macizo de Les Guilleries, es el momento de empezar a caminar por el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa) y visitar los más de cuarenta volcanes del parque y la Fageda d’en Jordà.

Llegan las etapas más exigentes del camino. Desde el pequeño pueblo medieval de Beget, cruzaremos la frontera francesa y entraremos en la Cataluña Norte. Estamos ya en la etapa culminante del Camí del Nord con el ascenso al pico del Canigó, a 2.783 metros sobre el nivel del mar, y es momento de disfrutar de la visión de las cumbres desde uno de los picos más simbólicos de Cataluña. El camino de descenso desde el Canigó aún reserva una última sorpresa: la Abadía benedictina de Sant Miquel de Cuixà.

Atributos:

  

Localizador:  

CT.gi-03

Nombre:  

GR-83 Cami del Nord o del Canigò. Girona

Recorrido:  

Arbúcies-Prada de Conflent

Fechas:  

Organización(es):  

Contacto

email:  

Powered by Wikiloc

Arbúcies – Sant Pere d´Osor

Del Montseny a Les Guilleries, este recorrido permite descubrir bosques encantados, fuentes y saltos de agua cristalina. Por el camino, se pasa por Sant Hilari Sacalm, la Villa de las Cien Fuentes, y se encuentran importantes masías.

La ruta empieza en Arbúcies, a pies del Montseny, de donde sale en dirección norte por una zona urbanizada e industrial hasta que se adentra en los bosques cruzando la carretera a la altura del cementerio. Superada la sierra de Fogueres, se llega a la riera de Riudecós, que forma parte del Espai Natural Protegit de la Riera d’Arbúcies (Espacio Natural Protegido de la Riera de Arbúcies), de la que es tributaria. Aquí se inicia la larga subida que marca tres cuartas partes de etapa.

Más adelante, el camino pasa por el pequeño núcleo histórico de Joanet, con una veintena de habitantes permanentes y numerosos elementos patrimoniales de interés, como la iglesia de San Mateo, de origen románico. Siempre en subida y entre bosques, el sendero alterna tramos de camino con otros asfaltados de la carretera de Joanet para desplazarse en dirección norte hasta enlazar con la GI-551 de Santa Coloma de Farners a Sant Hilari Sacalm. Un par de curvas más adelante se puede ver el Castell d’en Roca, una antigua masía conocida como Can Roca, que hacia fines del siglo XIX fue ampliada y transformada en un gran caserío con aspecto de castillo.

Inmediatamente, se llega a Sant Hilari Sacalm, conocido como la Villa de las Cien Fuentes y rodeado de un territorio montañoso de espesos bosques. Hay que salir por el noreste y, antes de llegar a la urbanización Cal Sastre, desviarse por la pista forestal El Sobirà, que se adentra en el Espai Natural Protegit de les Guilleries (Espacio Natural Protegido de Les Guilleries). Un par de kilómetros más adelante, a la altura de Can Calabrès, se desvía a la izquierda por un camino que va a buscar el collado de Llevanyes.

Este es el punto más alto del recorrido, a casi mil metros de altitud, en la divisoria entre los términos de Sant Hilari Sacalm y Osor. La bajada pasa por las masías de La Riba d’Amunt y La Riba d’Avall y sigue la hondonada de Noguerola hasta Osor, punto final de la etapa.

Powered by Wikiloc

Sant Pere d´Osor – Les Planes d´Hostoles

Esta larguísima etapa empieza en los bosques de Les Guilleries, pasa por la orilla del pantano de Susqueda y por un extremo del Collsacabra, antes de terminar en la comarca de la Garrotxa, a poca distancia de la zona volcánica.

La ruta sale de Osor en dirección noroeste, por la carretera de la Virgen del Coll. Se desvía enseguida por un camino a la izquierda que, entre los bosques de Les Casulles, dentro del Espai Natural Protegit de les Guilleries (Espacio Natural Protegido de Les Guilleries), sube hasta la capilla de la Virgen del Part, documentada desde el siglo XIV. El ascenso continúa hasta alcanzar el collado de Nafrè, que divide los términos de Osor y Susqueda y donde se vuelve a coincidir con la carretera del santuario del Coll.

Aquí hay que cruzar la carretera y enfilar un camino asfaltado de bajada hacia el pantano de Susqueda. Una vez en la orilla del embalse, hay que seguirla hacia la derecha. Más adelante, hay un mirador donde disfrutar las mejores panorámicas de esta masa de agua de la cuenca del Ter. El camino pasa por un extremo de la presa construida durante la década de 1960 y continúa río abajo hasta un puente que cruza el Ter y va a parar a la pequeña iglesia románica de San Miguel de Maifré. El templo se encuentra medio escondido entre dos grandes edificios que sirvieron para alojar a los ingenieros de la presa y que actualmente forman parte de la Fundación Font Picant.

El camino asfaltado remonta ahora el Ter hasta que llega al otro extremo de la presa para continuar bordeando el embalse. No obstante, pronto se desvía para subir con fuerza por el camino de Sant Martí, que se encarama durante siete kilómetros hasta llegar a Sant Martí Sacalm. Esta entidad de población dispersa, que destaca por su iglesia románica de San Martín, cuenta con 38 habitantes y es la capital del municipio de Susqueda.

El último tramo de la etapa es en bajada y siempre entre bosques de relieve accidentado, por el extremo del Espai Natural Protegit de Collsacabra (Espacio Natural Protegido de Collsacabra). Es la bienvenida a la comarca de la Garrotxa, donde una llanura agrícola y con cierto desarrollo industrial acoge Les Planes d’Hostoles, punto final de la etapa.

Powered by Wikiloc

Les Planes d´Hostoles – Olot (Zonas de nuevos trazados)

Esta etapa permite descubrir algunos de los parajes más espectaculares de la Garrotxa. Empezando por las pozas de la riera de Cogolls, pasando por algunos de los volcanes del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa) y terminando por los paisajes mágicos del hayedo de Jordà.

La ruta empieza en Les Planes d’Hostoles, remontando la riera de Cogolls, que presenta espectaculares pozas como el salto de agua de Molí dels Murris. Al cabo de unos cuatro kilómetros, se llega a la iglesia románica de San Cristóbal de Cogolls, del siglo X. Poco después, el camino entra en el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, que concentra cuarenta conos volcánicos, diez cráteres y más de veinte coladas de lavas basálticas.

La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. Tras cruzar el arroyo de Vallac en el llano de Estanyol, se pasa al lado del volcán de Traiter (755 metros). Más adelante, se rodea el volcán de Can Tià (894 metros), que da paso al hayedo de Bassols y al volcán de Santa Margarida (766 metros).

En este punto, el recorrido enlaza con el trazado del GR 2 para dirigirse a la iglesia de San Miguel Sacot y pasar por las instalaciones de la cooperativa La Fageda. Inmediatamente, se adentra de lleno en el hayedo de Jordà, la más famosa de las 28 reservas naturales del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa y un paisaje mágico.

Después de abandonar el GR 2 junto a Can Jordà, la ruta va a buscar la carretera de Triai para ir hasta Olot, punto final de esta etapa.

Powered by Wikiloc

Olot – Beguet

Esta etapa se inicia junto a algunos volcanes del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa), antes de desplazarse hacia el norte y descubrir el paisaje de bosques y pastos de la Alta Garrotxa, hasta el encantador núcleo medieval de Beget.

La ruta empieza en la plaza Manel Malagrida de Olot y toma dirección norte para pasar entre los volcanes de Montsacopa y de La Garrinada, que forman parte del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. Siguiendo el curso de la riera de Riudaura por el llano de Biax, se llega a La Canya, núcleo de población situado en el límite de los términos municipales de Sant Joan les Fonts y La Vall de Bianya, al pie del volcán de La Canya y junto al río Fluvià.

Tras cruzar la riera de Bianya, el camino inicia una fuerte subida para alcanzar, después de seis kilómetros, el collado de Passa-serres, ya dentro del Espai Natural Protegit de l’Alta Garrotxa (Espacio Natural Protegido de la Alta Garrotxa). A continuación, se presenta un tramo de descenso irregular que, pasando por el collado de Colldecarrera, llega al valle de Bac, donde se cruza con el GR 1.

El sendero vuelve a subir siguiendo paralelo la riera de Oix, que pasa por algunos rincones encantadores, como la poza de Bosc de Quer. Los bosques y los pastos caracterizan este paisaje, mientras la ruta va superando colladas como el collado Sagordi. El punto más alto de la jornada se alcanza antes de llegar al collado de Salomó, donde se cruza la carretera GIV-5221 de Oix a Beget. A continuación, la bajada resigue el arroyo de Salomó hasta que se vuelve a encontrar la misma carretera a la altura de la casa de Bolossell, ya en el Ripollès.

Hay que cruzar la riera de Salarsa por el histórico y encantador puente de piedra de Bolosell para enlazar definitivamente con la carretera que conduce hasta el final de etapa en Beget, que también sigue el GR 11. Su núcleo antiguo mantiene una gran belleza y autenticidad, con sus casas de piedra agrupadas alrededor de la riera de Beget. Se pueden visitar la iglesia románica de San Cristóbal o los dos puentes medievales que cruzan el río.

Powered by Wikiloc

Beguet – Prats de Molló

En esta etapa, el GR 83 llega a la frontera con Francia por el collado de Malrem y se adentra en el Vallespir siguiendo los pasos que hicieron miles de exiliados de la Guerra Civil española en invierno de 1939.

Desde Beget, donde empieza la etapa, hasta el collado de Malrem, que establece la frontera entre Cataluña y Francia, hay que superar un desnivel de más de 500 metros a través de los bosques y prados del Espai Natural Protegit de l’Alta Garrotxa (Espacio Natural Protegido de la Alta Garrotxa). Llegados al collado comienza un suave descenso hasta Lamanère, donde se inicia la subida hasta el collado de Guilla, el punto más alto del recorrido, con 1.194 metros. Después comienza una bajada de unos cinco kilómetros que lleva hasta el final de la etapa en Prats de Molló.

Situada en un precioso valle, rodeada de enormes montañas, entre las que destaca el casi siempre nevado Canigó, Prats de Molló es un lugar lleno de historia y encanto. Pasear por sus tranquilas calles de callejones adoquinados, es una delicia. Vale la pena visitar el puente Almoina, la fuente Lagarde, la iglesia Sainte Juste Ruffine o el portal de la Cavalleria. La presencia del río Tec es uno de los símbolos de la población.

Powered by Wikiloc

Prats de Mollo – Refúfio de Marialles

Larga caminata hasta el refugio de Marialles, situado en medio de paisajes de montaña de una gran belleza y a los pies del Canigó, al que se puede organizar una ascensión desde aquí.

Solo salir de Prats de Molló, inicio de la etapa, el camino se adentra en el bosque. Más adelante, cruza el arroyo de Castelló hasta llegar a la collada del Miracle (1.272 metros) y de ahí a la collada de La Regina (1.762 metros), después de unas cinco horas de camino.

Desde la collada de la Regina hay que dirigirse hacia la loma de Miquelets y el refugio de Pla de Guillem (2.276 metros). Una vez allí, hay que salir hacia el collado de la Roqueta para coger la pista que corre paralela a un arroyo que conduce al final de la etapa, el refugio de Marialles (1.718 metros).

Situado en el corazón del macizo del Canigó, en medio de la naturaleza y de paisajes grandiosos, este refugio permite iniciar un ascenso por el Canigó.

Powered by Wikiloc

Refúfio de Marialles – Refúgio de Cortalets (por Pic del Canigó)

Esta etapa tiene dos posibilidades perfectamente bien marcadas tanto en camino como en mapas; La primera y la típica es con ascenso al Canigó que desde un poco antes del Refugio Aragón esta señalizado con pintura amarilla hasta conexionar con la otra marcada unos 500 metros antes de llegar al refugio de Cortalets. Y la segunda posibilidad rodea el Canigó sin ascenso y perfectamente marcada con señalización GR, coincidiendo con GR-10, GR-36 y GRP.
-Trayecto fácil en suave ascenso hasta llegar a la chimenea donde es una zona de crimpada hasta la cima de dificultad moderada a dificil.
-Muy bien señalizada.

Powered by Wikiloc

Refúgio de Cortalets – Prada de Conflent

La última etapa del GR 83 lleva a cabo la ascensión al pico del Canigó, para disfrutar de las vistas desde la cumbre y luego bajar por su vertiente norte y terminar en Prada de Conflent.

Se sale del refugio de Marialles para afrontar la ascensión al Canigó. Hay que seguir el sendero marcado que comparten el GR 83 y el GR 10 hasta el cruce donde el GR 10 sigue a la izquierda, en dirección a Cortalets, y el GR 83 trepa a la derecha hacia el Canigó. A algunos centenares de metros por encima del collado, se encuentra el pequeño refugio de Aragó. Hay que seguir por los prados de Els Plans de Cadí, con vistas al pico del Canigó. Después de los prados, el sendero se multiplica en infinitos atajos que suben a la Portella de Vallmanya, la base de la Xemeneia final que da acceso a la cima en poco más de cuatro horas.

Tras disfrutar de las vistas desde la cumbre del Canigó, hay que bajar por la vertiente norte, pasando por Cortalets, Taurinya, Sant Miquel de Cuixà y hasta Prada de Conflent, punto y final del GR 83.

Powered by Wikiloc

Otros Senderos

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

En febrero de 1939 con la caída de Cataluña y en abril con el final de la Guerra de España cientos de miles de republicanos españoles huyeron a Francia ya otros países muchos de ellos para no volver nunca más. Con el inicio de la segunda guerra mundial y la ocupación...

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...

La Desbandá (Almeria)

La Desbandá (Almeria)

Temas: Entre los días 6, 7 y 8 de febrero de 1937, miles de refugiados que se habían ido concentrando en Málaga empujados por el avance de las tropas de Queipo de Llano, emprendieron una huida desesperada por la carretera de Málaga a Almería bajo las...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar