Sendero del valle de Ojén

Localizar Senderos.

temas

 

Centro de información

 

 

Recorrido en coche

 

 

Varias etapas

 

 

Se celebra cada año

 

 

Brigadas Inter.

 

Aspiramos a que nuestra Red de Senderos se identifique por el pictograma de la serpiente senderista.

Nuestra serpiente se enrosca nerviosa dispuesta a tomar el sendero. Nuestra serpiente – cabeza en flecha – simboliza la sabiduría, la perfección y el dinamismo. Se trata de un símbolo universal de la naturaleza. Serpiente prudente y sutil, como la buena senderista. Serpiente – mujer, que representa el paganismo, la libertad de acción y el alma que se reencarna.

Temas:

Localizador:  

AN.ca-03

Nombre:  

Sendero del valle de Ojén

Recorrido:  

Este sendero se sitúa en la comarca del Campo de Gibraltar y discurre por el trazado de la antigua carretera CA-221, que une Facinas con la antigua carretera Jerez-Los Barrios, a la altura del denominado puente de hierro en el término municipal de Los Barrios. Esta carretera, actualmente en mal estado, cruza por el valle de Ojén y el Puerto del mismo nombre, y tiene una longitud de unos 25 kms. Pertenece a los términos municipales de Tarifa y de Los Barrios.
Esta ruta está restringida al tráfico de vehículos y permitida a senderistas y ciclistas. Está señalizada con paneles de la Junta de Andalucía y a partir del Puerto de Ojén se puede realizar una ruta por uno de los “Canutos” más bellos de Los Alcornocales: el del Risco Blanco.
Haciendo una descripción desde Facinas (Tarifa) a Puente de Hierro en Los Barrios, la carretera carece casi de circulación (quizás un poco más en las cercanías de Facinas), transcurre por el Parque Natural de los Alcornocales, entre impresionantes bosques de alcornoques y de encinas. Encontramos también muy cerca del trazado de la carretera, restos prehistóricos en el Cerro de Bacinete, consistentes en pinturas en abrigos, de formas zoomorfas y antropomorfas, pertenecientes al arte sureño, con las características del arte rupestre del extremo sur de la península ibérica.
En el Km. 4 nos encontramos con una carretera a la derecha que nos lleva al Santuario de la Luz y Tarifa (también construido por los prisioneros de las unidades de castigo).
Poco después pasamos un grupo de casas y el Área Recreativa de los Tornos (Km.4,5). A continuación atravesamos el río Almodóvar y bordeamos el pantano del mismo nombre.
En el Km. 13,3 llegamos al Puerto de Ojén, en el mismo puerto tenemos la antigua Venta de Ojén (donde se alojaron batallones de prisioneros) y poco después un mirador donde se divisa el valle. Nos encontramos posteriormente con el arroyo del Tiradero a la derecha, que nos lleva hasta a las ruinas del cortijo de San Carlos del Tiradero (fue también alojamiento de prisioneros) (Km.17,5). Sobre el Km.22 podemos ver a la izquierda las estribaciones de la sierra del Niño, con el cerro de las cuevas de Bacinete, con restos prehistóricos. Llegamos hasta la antigua C-440 (Jerez- Algeciras), ya sin circulación una vez terminada la autovía (Km. 24,5).

Fechas:  

 

Organización(es):  

Casa de la Memoria “La Sauceda”. Jimena de la Frontera

Contacto:  

Juan León Moriche

email:  

Teléfono:

 

Página web:

Powered by Wikiloc

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [16.56 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [913.19 KB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [1.06 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [1.23 MB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [120.59 KB]

Otros Senderos

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

En febrero de 1939 con la caída de Cataluña y en abril con el final de la Guerra de España cientos de miles de republicanos españoles huyeron a Francia ya otros países muchos de ellos para no volver nunca más. Con el inicio de la segunda guerra mundial y la ocupación...

Camino del Norte o del Canigó. Girona

Camino del Norte o del Canigó. Girona

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar