Ruta guerrillera del cortijo de Mojapies

Localizar Senderos.

temas

 

Centro de información

 

 

Recorrido en coche

 

 

Varias etapas

 

 

Se celebra cada año

 

 

Brigadas Inter.

 

Aspiramos a que nuestra Red de Senderos se identifique por el pictograma de la serpiente senderista.

Nuestra serpiente se enrosca nerviosa dispuesta a tomar el sendero. Nuestra serpiente – cabeza en flecha – simboliza la sabiduría, la perfección y el dinamismo. Se trata de un símbolo universal de la naturaleza. Serpiente prudente y sutil, como la buena senderista. Serpiente – mujer, que representa el paganismo, la libertad de acción y el alma que se reencarna.

La guerra, literalmente hablando, no terminó el 1 de Abril de 1939 para todos. Los hermanos Jubiles, Francisco, Juan, y Sebas-tián Rodríguez Muñoz, siguieron combatiendo el franquismo hasta su fatal desenlace en 1944. Desde el comienzo de la guerra en las centurias anarquistas de Bujalance, a la Columna Andalucía – Extremadura, y posteriormente, tras la militarización de las milicias, formando parte del mando de la 88 Brigada Mixta, el final de la guerra les sorprendió en Villanueva de Córdoba, y decididos a no entregarse, pasaron a formar parte del maquis.

Desde 1939 hasta 1944, los Jubiles, y los que los acompañaban actuaron a caballo entre Córdoba y Jaen, (Sierra de Montoro y Cardeña, Adamuz, Obejo, su pueblo, Bujalance, Cañete de las Torres, Encinas Reales, Torredonjimeno, Marmolejo, Bailen, etc.). En la madrugada del día 6 de Enero de 1944, tras la traición del “Abisinio”, que ya había propiciado la muerte de Juan, los miembros del grupo fueron cercados en el cortijo Mojapies de Montoro, por gran número de efectivos de la Guardia Civil, que con bombas de mano y fusilería, acabaron con todos ellos, salvo con José Moreno Salazar “Quincallero” que fue herido, hecho preso, condenado a muerte, huido después, y que vivió con una falsa identidad durante el franquismo. Murió en 2007.

 

Localizador:  

AN.co-02

Nombre:  

Ruta guerrillera del cortijo de Mojapies.

Recorrido:  

Sierra Morena de Montoro (Córdoba)

Fechas:  

Organización(es):  

Foro por la Memoria de Córdoba

Contacto:  

Luis Naranjo

email:  

foromemoriacordoba@gmail .com

El dia que mataron a “Los Jubiles “(6 de enero de 1944 ) Recuperando La Memoria

Muerte a la partida de los Jubiles en el cortijo de Mojapies

Otros Senderos

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

Senderos de los Maquis. Caminos de libertad

En febrero de 1939 con la caída de Cataluña y en abril con el final de la Guerra de España cientos de miles de republicanos españoles huyeron a Francia ya otros países muchos de ellos para no volver nunca más. Con el inicio de la segunda guerra mundial y la ocupación...

Camino del Norte o del Canigó. Girona

Camino del Norte o del Canigó. Girona

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Camino del Norte o del Canigó. Barcelona

Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigues navegando, consideraremos que aceptas su uso. Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar