Red de Senderos

Localización geográfica
temas
Se celebra cada año
Recorrido en coche
Varias etapas
Centro de información
Brigadas Internacionales
Aspiramos a que nuestra Red de Senderos se identifique por el pictograma de la serpiente senderista.

Nuestra serpiente se enrosca nerviosa dispuesta a tomar el sendero. Nuestra serpiente – cabeza en flecha – simboliza la sabiduría, la perfección y el dinamismo. Se trata de un símbolo universal de la naturaleza. Serpiente prudente y sutil, como la buena senderista. Serpiente – mujer, que representa el paganismo, la libertad de acción y el alma que se reencarna.
Hay muchos senderos por toda la geografía que recorren puntos de interés histórico que deben permanecer en la memoria de la sociedad en general.
Presentamos en esta web, la información que vamos conociendo sobre aquellas actividades de Entidades de Memoria en las que se conmemoran hechos que tuvieron lugar a lo largo de determinadas rutas y/o espacios geográficos.
Agradecemos cualquier tipo de información sobre estos senderos u otros que no conozcamos, a través de nuestra página de contacto.
Están clasificados por localización geográfica y por atributos
Senderos de los Maquis. Caminos de libertad
En febrero de 1939 con la caída de Cataluña y en abril con el final de la Guerra de España cientos de miles de republicanos españoles huyeron a Francia ya otros países muchos de ellos para no volver nunca más. Con el inicio de la segunda guerra mundial y la ocupación...
Camino del Norte o del Canigó. Girona
Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...
Camino del Norte o del Canigó. Barcelona
Este sendero recupera el trazado que siguieron miles de exiliados entre enero y febrero de 1939, huyendo hacia Francia por la collada de Malrem. Asimismo, recupera caminos que enlazan unos territorios vinculados por una historia y una cultura comunes. El Camino del...
La Desbandá (Almeria)
Temas: Entre los días 6, 7 y 8 de febrero de 1937, miles de refugiados que se habían ido concentrando en Málaga empujados por el avance de las tropas de Queipo de Llano, emprendieron una huida desesperada por la carretera de Málaga a Almería bajo las...