Temas: Entre los días 6, 7 y 8 de febrero de 1937, miles de refugiados que se habían ido concentrando en Málaga empujados por el avance de las tropas de Queipo de Llano, emprendieron una huida desesperada por la carretera de Málaga a Almería bajo las...

Andalucía
Localización geográfica
temas
Centro de información
Recorrido en coche
Varias etapas
Se celebra cada año
Brigadas Inter.
Aspiramos a que nuestra Red de Senderos se identifique por el pictograma de la serpiente senderista.

Nuestra serpiente se enrosca nerviosa dispuesta a tomar el sendero. Nuestra serpiente – cabeza en flecha – simboliza la sabiduría, la perfección y el dinamismo. Se trata de un símbolo universal de la naturaleza. Serpiente prudente y sutil, como la buena senderista. Serpiente – mujer, que representa el paganismo, la libertad de acción y el alma que se reencarna.
Proyecto Financiado 2021
Mujer y Memoria en Granada
Sin la recuperación de las mujeres víctimas de la Guerra de España y el franquismo nunca será completa la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática. Solo así podremos construir una cultura de los derechos humanos inclusivos frente a la cultura de la...
La Desbandá (Granada)
Temas: Entre los días 6, 7 y 8 de febrero de 1937, miles de refugiados que se habían ido concentrando en Málaga empujados por el avance de las tropas de Queipo de Llano, emprendieron una huida desesperada por la carretera de Málaga a Almería bajo las...
Sendero del valle de Ojén
Temas: Powered by Wikiloc [embeddoc...
Huida a Ronda
Temas:
La Desbandá (Málaga)
Temas: Entre los días 6, 7 y 8 de febrero de 1937, miles de refugiados que se habían ido concentrando en Málaga empujados por el avance de las tropas de Queipo de Llano, emprendieron una huida desesperada por la carretera de Málaga a Almería bajo las...
La Sauceda y el Marrufo
El genocidio de La Sauceda y El Marrufo La Sauceda es un pueblo de la provincia de Málaga en el parque natural de Los Alcornocales, borrado del mapa por la represión franquista en 1936. Y El Marrufo, un cortijo convertido en campo de concentración donde estuvieron...
La Guerra de España en Los Pedroches
Conocer el transcurso de la Guerra Civil en la provincia de Córdoba, más concretamente en la zona de los Pedroches, es el primer paso para poder disfrutar de las rutas en toda su plenitud. Los tres años de guerra fueron algo más que la estabilización de los...
Ruta guerrillera del cortijo de Mojapies
La guerra, literalmente hablando, no terminó el 1 de Abril de 1939 para todos. Los hermanos Jubiles, Francisco, Juan, y Sebas-tián Rodríguez Muñoz, siguieron combatiendo el franquismo hasta su fatal desenlace en 1944. Desde el comienzo de la guerra en las centurias...